La voz hablada es una de las cualidades que diferencia al ser humano del resto de los seres vivos. Nos permite identificarnos como personas, además de dar información sobre nuestro género, edad aproximada y estado emocional. En muchos casos es, asimismo, nuestra herramienta de trabajo.
La Disfonía es la pérdida del timbre, tono o intensidad de la voz, y sus causas pueden ser múltiples, tales como infecciones, nódulos, pólipos, quistes, malformaciones, parálisis, leucoplasias, tumores, etc. Cualquier enfermedad que afecte a la voz puede generar un importante trastorno a quien la padece. Por ello, su presencia exige una valoración por una unidad especializada en Cirugía de la Voz (Fonocirugía) y Logopedia.
La Feminización de la Voz abarca una serie de pasos necesarios para lograr una voz con características atribuibles a la de una mujer, que se llevan a cabo en el proceso de un cambio de género. El trabajo multidisciplinar, conformado por un Otorrinolaringólogo y un Logopeda, garantiza el éxito de esta transformación.
Es una inflamación de la mucosa faríngea, secundaria a infección (Faringitis Víricas, Amigdalitis), alergia, daño químico o posterior a un traumatismo.
Se manifiesta con dolor, dificultad para tragar, sensación de estorbo, tos y/o fiebre, según la causa. La recurrencia de la Faringitis exige una consulta con el especialista para poder evitar complicaciones a largo plazo y valorar la necesidad de tratamientos quirúrgicos (Amigdalectomía).
La Disfagia es la dificultad para deglutir o tragar alimentos. Puede presentarse a cualquier edad, siendo más frecuente en las personas mayores.
Dado el elevado riesgo de favorecer la malnutrición y la presencia de neumonías por aspiración, la valoración por un especialista y su tratamiento deben ser una prioridad.
Es un trastorno potencialmente grave, donde se producen pausas respiratorias durante el sueño, alterando la mecánica respiratoria. La forma más común es la Apnea Obstructiva del Sueño, donde la relajación de la musculatura y/o alteraciones anatómicas de la nariz, faringe o laringe, producen obstrucción de la vía aérea.
Se manifiesta con ronquidos, despertares frecuentes, somnolencia, cambios de estado de ánimo e incluso con la aparición de hipertensión arterial y la afectación cardiopulmonar a largo plazo.
La valoración por un especialista debe realizarse cuanto antes e iniciar el tratamiento médico (CPAP) o las Cirugías de Apnea del Sueño (Faringoplastia, Amigdalectomía, Septoplastia, etc), según cada caso.
En el cuello se ubican múltiples estructuras importantes (arterias, esófago, tráquea, ganglios, etc), que pueden ser alteradas por enfermedades, algunas de ellas tumorales. La aparición de masas, inflamaciones y asimetrías, con o sin dolor, deben ser valoradas por un especialista cuanto antes.